Análisis

    El Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño de los Establecimientos Educacionales Subvencionados (SNED) ha sido conformado e implementado según el Ministerio de Educación de Chile con el objetivo de mejorar la calidad de la educación que se imparte en los establecimientos 4educacionales subvencionados, esto desde la premisa que una buena educación es aquella que significa para los educandos y educadores mayores oportunidades y progreso. Para que lo nombrado anteriormente ocurra, el SNED funciona mediante un incentivo y reconocimiento que es otorgado a los docentes y a los asistentes de la educación que son parte de los establecimientos que han obtenido los mejores desempeños en la región. El beneficio económico entregado por el SNED se denomina Subvención por Desempeño de Excelencia.

     Para el SNED es muy relevante que los profesores se motiven para lograr así cambios positivos es su propio desempeño, sin embargo, en la praxis se evidencia la falta de información y de conocimientos que se tiene dentro del ámbito educacional acerca de este premio  por lo que el colegio no lucha por ser seleccionada y recibir dichos beneficios. Muchas veces se evidencia que independientemente de que el colegio este seleccionado las remuneraciones de los docentes siguen siendo las mismas y no están relacionadas directamente con una evaluación de desempeño docente.

     Dentro de los centros de práctica en los cuales se ha realizado las observaciones correspondientes, se evidencia el fenómeno “multitasking”, que hace referencia a un agente o estamento que debe cumplir con múltiples tareas y al mismo tiempo se enfrenta a un sistema de incentivos en el cual es mucho más rentable dedicarse y concentrarse en una de la las tareas descuidando otras. Es así como vemos que si el establecimiento premia por puntajes SIMCE  el colegio y los docentes se enfocan en las enseñanzas de conocimientos para esas pruebas y dejan de lado absolutamente asignaturas tan importantes como lo son música, artes visuales o educación física que como se ha visto a lo largo de la formación docente en cuestión estas asignaturas serían vitales para formar un educando con un aprendizaje integral.

Contacto

Sembrando Vida solangemegb@gmail.com